![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqDbk-OAju6cKzYB6Hc81eC5eeOEqu0i_RJsvyaTnjt8MoZfMzXeRaSOHrTeJHmeSM1sb5uAY8x75cks6BmBgBaNnaN_tNmaj1s19j9-1-U1UBUO8nUVXJ4Ays-b4OSwGkCSqkgVcGF0_c/s320/kazuo-ohnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.jpg)
Normalmente involucra movimientos lentos, expresivos e imaginativos. La temática del butō es tan amplia como difusa, tocando aspectos fundamentales de la existencia humana. Es habitual explorar la transición entre estados anímicos y, a la vez, el cambio de la forma física del cuerpo humano en las formas más variadas, ya que el bailarín de Butō deviene mediante la danza (y su técnica particular) en distintos objetos, figuras, en fin, en distintos cuerpos. El Butō es una reflexión del cuerpo sobre el cuerpo y el lugar que este ocupa en el Cosmos. No hay decorado o vestuario determinado; es habitual que los intérpretes actúen desnudos o pintados de blanco. La improvisación es parte fundamental de este estilo de danza, la idea no es pensar el hecho sino sentirlo: "No hablar a través del cuerpo, sino que el cuerpo hable por sí sólo".[1
No hay comentarios:
Publicar un comentario