![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJnWyH-VQ2rd5tAfxKwaDvLhT4kgauufudYv8gxqdyrnZxUGWiukPMLPfK54njeiYMcne5aplZ-zwOOK85RAEq8u0ufWiKEdVsAKM2bHzULoVkAiIMHtC2_XZKZ732vKI__a9F-ukqsxU2/s320/imagen_chico_buarque_de_hollanda_0102_00000000000000000000000000000000000000000000000000.jpg)
Francisco Buarque de Hollanda (Río de Janeiro, 19 de junio de 1944), más conocido como Chico Buarque, es un poeta, músico, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.
Se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, deudoras en parte de Antonio Carlos Jobim, y por sus letras, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil. A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo. Su último libro, Budapeste (2005), fue muy aclamado y ganó el importante Prêmio Jabuti.
En el año del golpe militar de Brasil, 1964, Chico escribió sobre la situación y evitó la censura al usar analogías crípticas y juegos de palabras. Por ejemplo, en la canción "Cálice" juega con las palabras portuguesas para "cállese" y "cáliz" para cantar sobre la opresión militar bajo la apariencia de relato bíblico. Aunque bien es cierto que sus letras también abordan temas de carácter más personal, con un aire sutil, y en un contexto musical hondo y refinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario